Oportunidades y amenazas de Google Docs en la Docencia:
Introducción:
Google doc es una herramienta que sirve para compartir
información en un mismo documento sin tener que ser enviado de ususario a
usuario.
Oportunidades y ventajas de su uso:
Google Docs ofrece una serie de ventajas y oportunidades en el campo educativo, tanto a los estudiantes como a los docentes: veamos algunas de ellas:
v La principal ventaja es que puede ser
modificado el documento desde un ordenador y comprobar esta actualización en el mismo
instante en otros ordenadores. Permite el acceso a varios usuarios que pueden
trabajar en él con las debidas autorizaciones, al mismo tiempo (compartición
del documento en el cuál se les dejará que editen y la persona que creó el
documento aparecerá como propietario). Es muy útil en trabajos de investigación
o en trabajos donde varias personas tienen que aportar un conocimiento único,
trabajos que se tengan que poner opiniones en comúm. Se ha demostrado que se
ahorra mucho tiempo y pérdidas de archivos con este sistema. Es especialmente
útil con la construcción de mapas conceptuales donde varias personas pueden
establecer relaciones conceptuales diferentes y llegar a acuerdos de manera
gráfica rápida, pues el gráfico es mucho más lento de realizar que el texto.
v
Realizar, en colaboración entre varios profesores que compartan
una asignatura, la programación de la misma o crear un catálogo de ejercicios
comunes, etc. . Para ello uno de los profesores debería subir la programación
que ya han realizado a Google Docs y compartirla con los demás para que esté
accesible para todos ellos. Después todos ellos podrán modificarla en Google
Docs y cuando la consideren finalizada imprimirla o pasarla de nuevo al equipo
de uno de ellos (formato rtf por ejemplo para que pueda ser abierto por
Microsoft Word u Open Office o pdf) y entregarla a quien proceda (Jefatura de
Estudios, alumnos,..).
v
Si tenemos un grupo de alumnos a los que le dan clase de la
misma asignatura varios profesores (grupos flexibles, desdobles, etc.) se puede
crear una hoja de cálculo en Google Docs con todos los alumnos del grupo, y en
ella, de forma simultánea, pueden colocar las notas todos los profesores,
Disponiendo todos ellos, de forma inmediata, de las notas que han colocado los
demás, Si un alumno cambia de subgrupo no habría que realizar ninguna
modificación pues el nuevo profesor asignado ya tiene acceso a las
calificaciones anteriores y puede poner nuevas calificaciones a ese alumno.
Además el histórico de revisiones nos permitirá saber que profesor ha colocado
cada nota a cada alumno.
v
Llevar el control de asistencia de un grupo de alumnos. Creando
una hoja de cálculo con los alumnos de la clase, hoja que el Jefe de Estudios
puede compartir con todos los profesores del grupo. Si los profesores tienen
acceso a Internet durante la clase podrán pasar lista colocando las faltas
directamente en la hoja de cálculo compartida. De esta forma las faltas
estarán, de forma inmediata, disponibles para el tutor, para Jefatura de
Estudios y para cualquier persona autorizada a acceder a las mismas. Si tenemos
las autorizaciones necesarias se podría compartir, sólo para lectura, está
información con los padres de los alumnos.
v
Realizar exámenes o cuestionarios por Internet. Utilizando la
utilidad del formulario el profesor puede preparar preguntas para enviar a los
correos electrónicos de los alumnos y que estos las contesten. Las respuestas
serán reflejadas de forma automática en una hoja de cálculo, propiedad del
profesor, con indicación de quién y qué ha respondido, con lo que la corrección
se puede automatizar. Este sistema puede utilizarse para que los alumnos
realicen ejercicios o para realizar encuestas generales.
v
Realizar trabajos en colaboración por parte de los alumnos: Por
ejemplo realizar una presentación (similares a las del Power Point ) pero
utilizando la herramienta de Google Docs que proporciona, como hemos indicado,
la posibilidad de que varios alumnos realicen simultáneamente el trabajo desde
sus casas dedicándose cada uno a un apartado y pudiendo comunicarse, a través
del Chat que tiene gmail, para coordinarse. Además el profesor, a través del
historial de revisiones, podrá saber que parte del trabajo ha realizado cada
alumno.
Amenazas y
Desventajas:
Pero existen también ciertas
amenazas y desventajas:
v Las desventajas son que
al poder modificar varias personas el documento se pueden borrar datos de otro.
También es posible que se escriba información de diferente nivel de calidad
sobre un tema determinado, editando de esa manera un documento mediocre con
partes de mucha calidad junto con otras de calidad inferior e incluso obtener
un documento que puede tener información veraz en combinación con datos no
verificados, no conexión de unas partes con otras, etc.
v Existen ciertos límites
al manejar documentos por cada cuenta. Los documentos de texto pueden tener
hasta 500 KB más 2 MB para imágenes incrustadas. Cada hoja de cálculo puede
tener hasta 10.000 filas, 256 columnas, 100.000 celdas y 40 hojas. Sólo pueden
abrirse hasta 11 hojas al mismo tiempo. Sólo pueden importarse presentaciones
de hasta 10 MB.
v La privacidad de
documentos sensibles puede ser comprometida por el hecho de que mucha gente
está autenticada en sus cuentas de Google de forma casi permanente (las cuentas
Google se utilizan para la gran variedad de servicios ofrecidos por Google como
correo electrónico, calendario, etc.). A pesar de que este login unificado
tiene claras ventajas, representa un potencial riesgo para la seguridad
mientras el acceso a Google Docs no requiera comprobación de contraseña.
Conclusiones:
Las
características de Google Docs lo convierten en un software que puede ser
fácilmente aplicable dentro del ámbito escolar. Para ello, el docente debe
tener en cuenta las posibilidades del centro y del alumnado y conocer en
profundidad las funciones y ventajas que esta herramienta colaborativa nos
ofrece.
Esta herramienta
puede emplearse para fomentar el trabajo colaborativo entre los estudiantes.
Los docentes tienen la posibilidad de ir monitoreando la progresión de las
actividades de cada grupo y de cada estudiante particular, dado que los cambios
pueden identificarse por usuario. También permite agilizar el trabajo grupal
entre los docentes.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Drive#Google_Docs.